Journal #9

 

[Fashion Revolution: por qué la moda necesita un cambio]

El origen de Fashion Revolution

El 24 de abril de 2013, el edificio Rana Plaza en Bangladesh se derrumbó. Murieron 1.138 personas y otras 2.500 resultaron heridas, convirtiéndose en el cuarto mayor desastre industrial de la historia.

En Rana Plaza trabajaban cinco fábricas de confección que producían ropa para el mercado occidental. Las víctimas eran, en su mayoría, mujeres jóvenes. Lo más duro: fue un accidente previsible y evitable. De esa tragedia nació el movimiento Fashion Revolution.

Por qué el cambio es urgente

A pesar de algunos avances desde Rana Plaza, no ha cambiado lo suficiente. Actualmente, cerca de 75 millones de personas trabajan en la industria textil y de la moda. Alrededor del 80% son mujeres, muchas en condiciones de explotación:

  • Jornadas en entornos inseguros.

  • Sueldos muy bajos.

  • Abusos verbales y físicos.

  • Falta de derechos básicos.

La voz de Fashion Revolution es clara: basta ya.

#QuiénHizoMiRopa

Cada año, durante la Semana Fashion Revolution, personas de todo el mundo lanzan una pregunta sencilla pero poderosa a las marcas:#QuiénHizoMiRopa

El objetivo es exigir transparencia en la cadena de suministro y mejorar la vida de millones de trabajadores y trabajadoras invisibles que hacen posible la moda que consumimos.

Nuestra visión en Studio 180gr

En Studio 180gr entendemos que diseñar moda no es solo cuestión de estética. Es también una cuestión de responsabilidad y respeto hacia quienes producen cada prenda. Apoyar iniciativas como Fashion Revolution es parte de nuestra manera de trabajar: una nueva forma de entender el diseño.

 
Journal #9

Journal #9

 
Anterior
Anterior

Journal #10

Siguiente
Siguiente

Journal #8