Journal #14

 

[ Customización / Upcycling ]

El problema de los desechos textiles

Según el Consejo para el Reciclaje de Textiles, la cantidad de residuos textiles se ha duplicado en los últimos 20 años. Cada año se producen millones de prendas que requieren grandes cantidades de agua y recursos, pero la mayoría no se reciclan: acaban convertidas en basura y contaminando la tierra.

Una segunda vida para las prendas

En Studio 180gr creemos que no siempre es necesario producir desde cero. Por eso, dentro de nuestros servicios ofrecemos la opción de dar una segunda vida al stock que duerme en los almacenes de marcas y fabricantes:

  • Prendas que no llegaron a ver la luz por imprevistos de producción.

  • Piezas que quedaron fuera de temporada.

  • Excedentes de colecciones que nunca se comercializaron.

Desde el estudio aplicamos procesos de customización y upcycling: pequeños cambios de patronaje, detalles gráficos, intervenciones textiles o acabados que convierten estas prendas en productos atractivos y listos para la venta.

Upcycling como modelo de sostenibilidad

Estamos ante un reto importante: la moda necesita romper sus códigos convencionales. El upcycling no es solo una técnica, es una forma de replantear el modelo de negocio:

  • Reducir desperdicio textil.

  • Optimizar recursos ya existentes.

  • Crear colecciones únicas con menor impacto ambiental.

Aplaudimos acciones valientes como las de @SKFK, que han pivotado su modelo hacia la sostenibilidad, o propuestas como @Ecodicta, que sorprenden con un armario ilimitado a través del alquiler de prendas.

Una nueva forma de diseñar

¿Por qué crear un producto nuevo si podemos dar una segunda vida al que ya existe? En Studio 180gr creemos que el futuro de la moda pasa por integrar prácticas como la customización y el upcycling en los procesos de diseño y producción.

¡Bienvenidos a una nueva forma de entender el diseño!

 

Journal #14

 
Anterior
Anterior

Journal #15

Siguiente
Siguiente

Journal #13